sábado, 31 de agosto de 2013

¿Quién ha sido el mejor ajedrecista dominicano de todos los tiempos?


¿Quién ha sido el mejor ajedrecista dominicano de todos los tiempos?
Por Freddy Lara

El destacado ajedrecista dominicano Víctor Isaac Michelen, tuvo la idea, no sé si en  broma o en serio, de hacer una encuesta a través de la página Facebook del grupo Ajedrecistas, la pregunta a responder era ¿Quien cree usted que ha sido el mejor jugador de la historia de la República Dominicana?
 
La interrogante planteada en la encuesta de marras me provocó para escribir este artículo, pues yo pienso que para saber quien ha sido el mejor en cualquier actividad humana, incluyendo la práctica del ajedrez, una encuesta de opinión no es la mejor forma de hacerlo, esto es así, porque las opiniones  de los que responden a ese instrumento que es la encuesta, solo reflejan el punto de vista de la persona que  lo expresa, por lo que es un juicio subjetivo, que lo más que puede llegar a expresar son las simpatías que se pueden tener por determinado jugador, mientras que la condición de ser mejor en algo, es una realidad objetiva.
Si revisamos  el diccionario de la RAE, la primera acepción  del vocablo mejor, nos dice que es un adjetivo que comparado con lo bueno es superior a otra cosa y que la excede en una cualidad natural o moral”. Sucede que para hacer comparaciones tenemos que tener uno o varios indicadores de referencia, por ejemplo, nadie discute que el atleta jamaiquino Usain Bolt es, hasta ahora, es considerado como el mejor velocista del mundo, el indicador que sustenta este juicio es que, nadie, en ninguna época, ha corrido el hectómetro en un tiempo más bajo que el, 9.69 segundos, igualmente, solo algunos fanáticos ponen en duda que Pedro Martínez ha sido el mejor lanzador latinoamericano de todos los tiempos, sí, por encima de Juan Marichal, de acuerdo a los numeritos, así mismo ninguna persona en su sano juicio podrá decir que ha existido una ajedrecista mejor que Judit Polgar, o que necesariamente se tengan que mencionar, para saber quién ha sido el  mejor ajedrecista de la historia, a G. Kasparov, Magnus Carsen, J.R. Capablanca o R. Fisher, todo por el maldito Elo, hasta ahora la mejor forma de medir quien es el mejor en ajedrez.
La discusión de quien ha sido  el mejor ajedrecista del mundo es muy vieja y por momentos apasionada y guardando las distancias, los amantes del ajedrez de esta aldea ajedrecística que es nuestro país, han emitido su opinión sobre quien es el mejor ajedrecistas local.
Antes de externar mi propio juicio sobre lo tratado, voy a citar  Del Castillo Mussot  que dice “El ajedrez tiene una vara de medir más precisa que otros deportes, el Elo. El doctor Arpad Elo fue un científico de origen austrohúngaro que ideó la fórmula que rige el ajedrez mundial desde 1970, y el estadounidense desde 1960. Su sistema es pura estadística. Permitiría incluso comparar a jugadores de distintas épocas, salvo por un detalle: sufre el mal de la inflación”. Del castillo Mussot agrega que “Las partidas de los antiguos jugadores eran objetivamente más malas, pues había más errores pequeños y grandes. Los genios en la actualidad juegan mejor que los de antes porque han estudiado sus partidas y porque tienen acceso a estudios más profundos. Hay cosas que hace 100 años no se sabían. Es lógico que haya más experiencia acumulada en relación con el llamado juego-ciencia. Para sacar el mejor jugador de todos los tiempos debemos hacerlo sobre alguna base. Si es sobre la base del jugador que jugada tras jugada menos se equivocaba entonces es Capablanca, si es sobre la base de mejores resultados mostrando ser el número uno indiscutible en mayor periodo de tiempo entonces sería Kasparov, si es sobre la base de mayor periodo de tiempo siendo campeón mundial entonces sería Lasker, si es sobre la base de mejor resultado en un año entonces sería Fischer”. http://abcblogs.abc.es/poker-ajedrez/public/post/quien-es-el-mejor-ajedrecista-de-la-historia-14797.asp/

Partiendo  de que los argumentos que sostienen esta exposición sean validos, vamos a intentar demostrar que el mejor ajedrecista que ha parido esta tierra, se llama Ramón Mateo. Para hacer esta demostración se tomaran los indicadores relevantes que se mencionan a continuación: (a) Más alto Elo histórico; (b) Número de campeonatos nacionales ganados (c) Participación en Olimpiadas y (d) Record histórico frente a los mejores ajedrecistas dominicanos de su época.
Si echamos un vistazo  a la tabla que aparece más abajo, podremos comprobar que Mateo ha sido el único ajedrecista dominicano que ha logrado, en algún momento de su carrera, un Elo mayor a 2500, por eso logro ser GM. El jugador que le sigue a Mateo en ese orden es Lisandro Muñoz, que dicho sea de paso nunca le ha podido ganar una partida de campeonato al GM Mateo.
Jugador
Elo máximo
GM Ramón Mateo
2506
MI José Lisandro Muñoz
2434
MI Yuan Eu Liao
2425
MI José Domínguez
2391
MI Jorge David Abreu
2383
MI Gustavo Hernández S.
2378
MI Nelson Pinal
2333

Fuente: FIDE

Si el Elo no es suficiente para definir quién es el mejor, entonces pongamos la vista en los campeonatos nacionales ganados, en este renglón aparece nueva vez el GM Mateo como  puntero absoluto, con 7 campeonatos y 3 subcampeonatos, el jugador que más cerca esta de él es el MI José Domínguez, con 6 campeonatos y 4 subcampeonatos, cabe destacar que si no es por la mala fortuna del último campeonato, Domínguez hubiese empatado con Mateo en este renglón.

Campeonatos y subcampeonatos nacionales  obtenidos

Jugador
Campeonatos
Subcampeonatos
GM Ramón Mateo
7
3
MI José Domínguez
6
4
MF Alberto Delgado
3
3
MI William Puntier
3
2
MI Gustavo Hernández
3
1
MI José Lisandro Muñoz
3
1

Fuente: FDA

*Solo se incluyen los jugadores con tres o más campeonatos

Si el Elo y los campeonatos ganados no bastan para definir al mejor ajedrecista dominicano de todos los tiempos, entonces tomemos el indicador de la participación en olimpiadas, un evento donde solo tienen derecho a participar, los campeones y subcampeones nacionales, así como los 5 ajedrecistas que estén mejor ranqueados en el año en que se realicen las mismas, en este acápite el GM Mateo también va a la cabeza con 10 participaciones, y es seguro que dejo de estar presente en algunos certámenes a las cuales tenía derecho a participar, en esas participaciones, casi siempre como primer tablero ha jugado 109(42-32-3) partidas, de las cuales ha ganado 42 (la mayor cantidad de partidas ganada por un jugador dominicano en olimpiadas y es uno de los ajedrecistas dominicanos que ha jugado por encima del 50% en ese tipo de eventos, ocupando el cuarto lugar en este renglón, el cual encabeza el MI Gustavo Hernández Sevillano con un promedio de 64.71%(17-10-7)

Jugadores con Participación en  tres o más Olimpiadas
 
Jugador
# de olimpiadas
# Partidas
PG
PE
PP
%
GM Ramón Mateo
10
109(2)
42 (1)
32
35
53.21% (4)
Eliseo González
9
111(1)
28 (3)
36
47
41.44% (12)
MI J. Domínguez
8
84  (3)
35 (2)
12
37
48.81% (10)
MI Yuan Eu Liao
5
56  (4)
27 (4)
11
18
58.04% (3)
Franklin Álvarez
5
56  (4)
21 (5)
15
20
50.89% (9)
Marcos Pérez
5
41  (10)
16 (9)
11
14
52.44% (5)
Federico Yabra
5
45  (8)
8  (15)
15
22
34.34% (15)
MI Lisandro Muñoz
4
42  (9)
17 (7)
10
15
52.38% (6)
Alberto Delgado
4
55  (6)
21(5)
12
19
51.82%(7)
Luis Belliard
4
53  (7)
16 (9)
9
28
38.68% (14)
James Lewis
4
    40  (11)
14 (10)
8
18
45.00% (11)
MI G. Hernández
3
34  (13)
17 (7)
10
7
64.71% (1)
Nelsón Alvarado
3
32  (14)
13 (11)
7
12
51.56% (8)
Marcelo Carrión
3
23  (15)
11(12)
7
5
63.04% (2)
Alberto Malagón
3
39  (12)
11(13)
9
19
39.74% (13)


Otro aspectos que se tienen que destacar  en Mateo es el dominio casi absoluto que él  ha mantenido sobre la casi totalidad de los ajedrecistas dominicanos de la elite, eso se puede  comprobar si se hace una revisión exhaustiva  de las partidas oficiales que ha jugado el GM Mateo en los últimos 20 años contra José Domínguez,  Lisandro Muñoz, William Puntier, Nelsón Pinal, Miguel Infante, Adam Mazara, Víctor Michelen, Luis Flaquer, Jonathan Subervi, entre otros, todos ellos, con excepción de los MIs Pinal, Domínguez y William Puntier, no estaban nacidos cuando el GM Ramón Mateo había comenzado su carrera ajedrecística, sin embargo el balance del GM Mateo contra casi todos ellos es abrumadoramente positivo, solamente  Infante, Subervi y Flaquer, están históricamente parejos con el GM en partidas oficiales jugadas, ningún ajedrecista dominicano que haya jugado más de una partida oficial contra el GM Mateo tiene balance ganancioso frente a él, lo que es admirable en un jugador que logro la norma de GM después de haber cumplido los 50 años y que le ha tocado competir con los mejores jugadores dominicanos que no alcanzan aun los 30 años, uno de ellos, Lisandro Muñoz, todavía  no le ha podido ganar una partida oficial al GM.
Siendo justos, en los más de 80 años de historia que tiene el ajedrez dominicano un grupo muy selecto de jugadores han tenido una participación que merece ser destacada, y parece justo mencionarlos por épocas:

Época
        Jugadores destacados
1926-1940:
Antinoe Fiallo, Alberto Fiallo, Gilberto Gómez, José Arjonilla y Leonte Bernard
 
1940-1960:
Alberto Malagón, Frank Sánchez, Luis Delgado, Juan M. Bonetti y José  Jiménez
 
1960-1980:
Gustavo Peña, Cesar Malagón, Freddy Yabra, Luis Belliard, Alberto Delgado, David Abreu y Franklin Álvarez
 
1980-2000:
Ramón Mateo, Gustavo Hernández, Yuan Eu Liao, Eliseo González, , José Domínguez, Juan Ml. Jaquez, y William Puntier
 
2000-2012:
Ramón Mateo, Lisandro Muñoz, Miguel Infante,  José Domínguez Adam Mazara y Olson Ortiz

Obsérvese  que, únicamente dos jugadores han podido brillar entre los mejores por más de tres décadas, son ellos el GM Ramón Mateo y el MI José Domínguez.
Conclusión:
Visto  los argumentos,  a mi sano juicio, los cinco mejores jugadores dominicanos de todos los tiempos son, en ese mismo orden: 1. GM Ramón Mateo; 2.MI José Domínguez; 3.MI Gustavo Hernández; 4.MI Yuan Eu Liao y 5.MI. Lisandro Muñoz. Saque usted sus propias conclusiones