viernes, 25 de abril de 2014

Campeonato nacional de ajedrez 2014: ¿Que podemos esperar?


Campeonato nacional de ajedrez 2014: ¿Que podemos esperar?

Por Freddy Lara Felipe

24 de abril del 2014

La Federación dominicana de ajedrez (FDA) anuncio la celebración del Campeonato nacional de ajedrez  masculino 2014, la fecha de inicio del torneo esta pautada para el 25 de abril próximo y culminara el 11 de mayo del 2014, el lugar donde se efectuaran las partidas de la justa será la sede de la FDA, situada en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Reina gran entusiasmo entre los 64 jugadores con derecho a participar en este campeonato y todos aspiran a ceñirse la corona de campeón nacional que ostenta el MI William Puntier, pero la realidad es, que como en la cita bíblica, “Serán muchos los llamados y pocos los escogidos”.

Si pudiésemos clasificar a los  ajedrecistas que van a competir y ponerle un nombre a cada grupo clasificado, yo los llamaría así: Grupo A: Las viejas glorias; grupo B: Las eternas promesas; Grupo C: Los emergentes y grupo D: La recua.

El grupo A lo conforman: GM Ramón Mateo (no participará en este torneo), FM William Puntier, MI Nelsón Pinal y MI Jose Domínguez. Ellos ocupan las posiciones segunda, tercera, quinta y séptima respectivamente de la clasificación FIDE actual, el más joven de ellos W. Puntier tiene 42 años de edad y es el único que no ha superado la barrera de 50+.Otra de las característica de este grupo es que, con excepción de Pinal, todos han sido campeones nacionales en varias ocasiones.

Las eternas promesas la componen: MI Lisandro Muñoz, FM Elvis Hernández, FM Miguel Infante, FM Luis Flaquer (no participará), Jonathan Subervi, Fausto Puntier, Francis Fernández, Jose Rodríguez y Víctor Michelen. Este es un grupo variopinto, formado en su mayoría por jóvenes nacidos entre 1980 y 1986, solo Fausto, Francis y  Rodríguez nacieron antes. Son ajedrecistas que con sus altas y sus bajas han demostrado algún talento para estar en los primeros planos del ajedrez nativo. Lisandro es la cabeza de ese grupo (campeón nacional en tres ocasiones).

Los emergentes, es un conjunto con muy pocos miembros, solo tres, a mi parecer: Carlos Paul Abreu, Gian Carlos Arvelo y Darvis Crispín, ellos son jugadores que en el curso de estos tres últimos años han progresado mucho y de seguir esa tendencia, podrían ser la personificación del relevo generacional.

La recua la constituyen los restantes cuarenta y ocho jugadores que participaran en el campeonato, en esta reata tenemos de todo. Jugadores tan antiguos e ilustres como Luis Belliard, el decano de los ajedrecistas dominicanos, nació en 1946, posiblemente el ajedrecista que en más torneos ha participado, caben mencionar también a gente como Nelsón Alvarado, Juan Ml. Jaquez y Nelson Castillo, que han tenido sus momentos de brillantez.

En ese amplio grupo participa hasta  un adolescente de 14 años, Alejandro Nieto, que según algunos observadores, en un futuro no muy lejano, se podría convertir en la nueva estrella del ajedrez nacional. También tenemos los campeones y subcampeones provinciales, con y sin ELO, y los otros.
Luego de esta sucinta reseña de los actores de este torneo, vamos a presentar un cuadro comparativo de los 16 jugadores que tienen posibilidades reales, unos más que otros, de quedar entre las 10 posiciones punteras del campeonato.




Lo que resulta más complicado es poder hacer una predicción con ciertas probabilidades de acertar de quienes quedaran en las 5 pociones cimeras, pero visto los antecedentes de los jugadores que aparecen en el cuadro más arriba, yo me aventuro a decir que los que estarán en esa tómbola son: Carlos Paul Abreu, Miguel Infante, Jose Domínguez, Nelsón Pinal, Lisandro Muñoz, William Puntier, Fausto Puntier y Elvis Hernández.


Finalmente, no me atrevo hacer ninguna apuesta de quien será el nuevo campeón, ya que ninguno de los mencionados, ya sea por estancamiento, edad o inactividad prolongada luce muy superior al resto y el que resultare con la corona, acumularía entre 8.5 y 9 puntos.

Conclusión
  1. El ajedrez nacional esta en un punto muerto, no obstante la gran cantidad de torneos de partidas rápidas que se realizan.
  2. Los nombres de los que han ocupado las primeras posiciones  en los últimos 4 años han sido los mismos, salvo una o dos excepciones.
  3. Los reglamentos del torneo, no permiten que todos los jugadores elites se enfrenten unos contra otros, de las 11 partidas que jugará cada uno, a lo sumo tendrá 6 enfrentamientos con jugadores de su nivel de juego, las otras las efectuara con jugadores sub 2100 o hasta sin rating, lo que crea demasiado incertidumbre.