martes, 6 de enero de 2015

Pedro el Grande: Inmortal de Cooperstown

Pedro el Grande: Inmortal de Cooperstown

Por Freddy Lara Felipe

6 de enero del 2015



Todo el pueblo dominicano, los que aman el beisbol, y los que son indiferente a este deporte, estuvieron a la expectativa desde que se anunció que Pedro Martínez estaba en la lista de los  ex peloteros de la MLB que podían ser elegidos por la Asociación de Cronistas de Beisbol de las  Americas (BBWAA por sus siglas en ingles)  para ser ingresado como inmortal en el Salón de la Fama de Cooperstown y no creo que exista ningún dominicano, ni extranjero conocedor del beisbol, que tuviera alguna duda de que “Pedro el Grande” tiene los meritos sobrados para tal distinción. Lo que para algunos era una interrogante, radicaba  en que pudiera lograrlo en un primer intento, pues es de todos conocido, lo caprichoso que son algunos de los cronistas que le corresponde votar y la gran cantidad de ex estrellas del beisbol que también estaban en la boleta para Cooperstown, vean solo algunos de estos nombres: Randy Johnson, Pedro Martínez, John Smoltz, Craig Biggio  y Gary Sheffield, tres grandes lanzadores, un bateador con más de 3000 hit y un toletero de 500 cuadrangulares, sin mencionar a por lo menos otros 15 ex jugadores con meritos.

Las dudas se despejaron y los cronistas del beisbol eligieron para entrar en el salón de la fama del beisbol en el 2015  a los 4 favoritos: Randy Johnson, Pedro Martínez, John Smoltz y  Craig Biggio, tres estrellas del picheo quienes dominaron a los bateadores contrarios en la era de los esteroides, y el cuarto, un segunda base y  fino bateador con mas 3000 incogibles en su carrera, los tres primeros lograron la inmortalidad en el primer intento y Biggio lo hizo en su tercero después de fallar en dos ocasiones. Es la primera vez, desde 1955, que los cronistas escogen a 4 candidatos para ser inducidos en el Salón de la fama del beisbol.
Concentremos  ahora en las razones por las cuales Pedro Martínez era el segundo favorito, después de Randy Johnson, para ingresar, avalado por una muy alta votación, a Cooperstown: Pedro Martínez (PM) es uno de los mejores lanzadores de la historia, tiene tres premios Cy Youngs, el más importante galardón que se otorga a los lanzadores de la MLB, dos segundos lugares y un tercer lugar de este premio. Él encabezó las Grandes Ligas en efectividad en cinco ocasiones y el WHIP (bases por bola +hit permitidos por 9 entradas lanzadas) cinco veces. Lidero  su liga en ponches en tres ocasiones, la tasa de éxito (hits permitidos por cada nueve entradas) cinco veces, la razón de jonrones (HR / 9) tres veces, la razón de ponchados (K / 9) cinco veces y  la relación de ponches a bases por bolas cuatro veces.
En un tramo de siete años 1997-2003, Martínez tuvo una relación de juegos ganados y perdidos de  118-36 (0.766!) Con una efectividad de 2.20 (213 ERA +) y 0.94 WHIP con 1,761 ponches en 1,408 entradas (eso significa 11.26 ponches por cada 9 entradas, bárbaro!!!.  Todo esto ocurrió en el pico  de la llamada era de los esteroides.

Durante su exitosa carrera de 18 años en la MLB, Pedro Martínez gano 219 juegos y perdió 100 juegos, para una relación de ganados y perdidos de 687 ( la más alta de los últimos 40 años; participó en 476 juegos; lanzó 2827.1 entradas; poncho a 3154 bateadores (10.04 ponchados por cada 9 entradas).

En postemporadas Pedro Martínez tuvo un record de 6 juegos ganados y 4 perdidos; efectividad de 3.46 en 96.1 entradas lanzadas; 96 ponchados. Nada mal, si le agregamos que rompió la maldición de los Medias Rojas de Boston y lo llevo a ganar la serie mundial del 2004.

Otros logros  importantes Pedro Martínez

§  Participación en cinco juegos de estrellas  (1996-2000, 2002, 2005 & 2006)
§  Triple corona de picheo en 1999( 23-4;ERA 2.07; 313 ponchados)
§  Jugador más valioso del juego de estrella de 1999
§  5 veces líder en efectividad (1997/NL, 1999/AL, 2000/AL, 2002/AL & 2003/AL)
§  2veces líder en ganados y perdidos (1999 & 2002)
§  3 veces líder de ponchados (1999, 2000 & 2002)
§  15 o más  juegos ganados en 7 ocasiones (1997-2000, 2002, 2004 & 2005)
§  20 o más juegos ganados en 2 ocasiones (1999 & 2002)
§  200 o más entradas lanzadas en 7 ocasiones (1996-2000, 2004 & 2005)
§  200 o más ponchados en 9 temporadas (1996-2000 & 2002-2005)
§  300 o más ponchados en dos ocasiones (1997 & 1999)
§  ganador de un anillo de serie mundial con los Media Rojas de Boston en el 2004

Primacías de  Pedro Martínez: él  y Randy Johnson son los dos únicos lanzadores de la historia del beisbol de grandes ligas en tener más de 10 ponchados por cada entrada lanzada, R. Johnson tiene una razón de 10.61 y Pedro Martínez 10.04 en este renglón. Asimismo Pedro Martínez es solo uno de 4 lanzadores que tiene una relación de ponches a base en bola superior a 4.0. Agreguemos que Pedro Martínez es solo uno de 4 lanzadores con efectividad menor de 3.00 de los 16 que han ponchado más de 3,000 bateadores durante su carrera bateadores: W. Johnson (2.17); T. Seaver (2.86); B. Gibson (2.91) y P. Martínez (2.93).

Aun con todas las credenciales que presenta este gigante, algunos  escépticos, podrían argumentar que Pedro Martínez gano solo 219 juegos y que en 18 años lanzo menos de 3,000 entradas. A ellos se le podría contra argumentar que solo dos lanzadores miembros del salón de la fama: Al Spalding y Whitey Ford tienen mejor relación de ganados y perdidos que Pedro Martínez. Pero hay más: Los siguientes  lanzadores inmortalizados Chief Bender, Don Drysdale, Bob Lemon, Hal Newhouser, Ed Walsh y  Sandy Koufax tienen menos triunfos en sus carreras que Pedro el Grande, y estan ahí.

Se podría escribir un libro de varios tomos para resaltar las hazañas de este pequeño gran hombre nacido en la Republica Dominicana, mientras tantos celebremos con júbilo este gran acontecimiento.