sábado, 25 de julio de 2015

La grandeza de Pedro

La grandeza de Pedro
Por Freddy Lara
24 de Julio del 2015

Mientras más hurgo en las  estadísticas de picheo de las grandes ligas, mayor es mi admiración por  Pedro Martínez, lo que hizo desde el montículo de picheo   este hombre menudo de 5’ 10”  de estatura y 150 libras de peso, es de antología. Por todas sus  hazañas Pedro el Grande será inducido al Salón de la fama del beisbol junto a otros dos ases del picheo que brillaron en los últimos 20 años: Randy  Johnson y John Smoltz, juntos con ellos será también inmortalizado en Cooperstown la segunda base Cray Biggio, uno de los miembros del club de los 3,000 imparables.

La historia de Pedro el grande se inició cuando fue firmado por los Dodgers de los Ángeles el 18 de junio de 1988.  Entre los años 1990 y 1992  Pedro estuvo lanzando en las ligas menores, donde pudo mostrar lo que pasaría luego, durante esos tres años logro 33 victorias fue batido en 17 ocasiones,  acumulo efectividad de 3.06 y más de 9 ponchados por cada 9 entradas lanzadas, para un comienzo muy auspicioso.

Al final de la temporada de grandes ligas del 1992, Martínez  fue subido a la gran carpa  por su organización, los Dodgers de los Ángeles, en esa temporada participó en 2 juegos, tuvo record de 0-1, 8 IP, 8 ponches y efectividad de 2.25. En el año  1993 el diestro dominicano paso a formar parte de forma regular del bullpen de los Estibadores de los Ángeles, haciendo el trabajo de relevista largo, participo en 65 juegos, lanzó 107 entradas, tuvo foja de 10-5, efectividad de 2.65 e hizo abanicar a 119 bateadores.

Muy a pesar de esa demostración de talento en su primera temporada completa en grandes ligas, la organización de los Dodgers entendió que a Pedro le faltaba tamaño para llegar a ser un lanzador estable y dominante en el exigente escenario de las grandes ligas, por lo tanto, lo cambiaron a los Expos de Montreal por el  segunda base Delino Deshields. Para esa época el capataz de los Expos era el dominicano, viejo zorro del beisbol, Felipe Rojas Alou.

Con los Expos de Montreal Pedro estuvo cuatro temporadas (1994-1997), en ese lapso de tiempo tuvo record de 50-28, era un pitcher en ascenso que en la temporada de 1997 se alzo con su primer premio Cy Young, ese año mostro su clase con record de 17-8, efectividad de 1.90 (primero de la NL), 305 ponchados (2do de la LN) en solo 241.1 entradas lanzadas. Otros hechos memorables del paso de Martínez por los Expos, fueron  el juego que lanzó  3 de junio de 1995, en el que retiró a los primeros 27 bateadores  de los Padres de San Diego a los  que enfrentó  antes de permitir  un hit en la parte baja de la 10ma entrada . Algo también a destacar de esta etapa de su carrera fue  su nombramiento para participar en su a su primer Juego de Estrellas en 1996, que más se le podía pedir a un lanzador que tenía una recta que viajaba a 97 millas/hora, un cambio de velocidad imposible de batear y un control casi absoluto de sus lanzamientos.

Partiendo  de las credenciales que estaba presentando el pequeño Pedro, no parecería lógico que los Expos lo mantuvieran   dentro de la organización, pero no es ocioso recordar que el beisbol de grandes ligas es un negocio y el equipo canadiense sabía que no podría retener  a su as de picheo que se convertiría en agente libre en la temporada de 1998, por eso lo negociaron con los Medias Rojas de Boston  en noviembre del 1997, unos días después de haber ganado el Cy Young. El contrato de Pedro Martínez con el equipo de Boston fue firmado por 6 años, por un monto de US$75 millones con la opción de un séptimo año y $17 millones adicionales, ese contrato marco un precedente en las grandes ligas, por ser el de mayor duración y la mayor cantidad de dinero, muchos criticaron al Gerente General de los Medias Rojas Dan Duquette “por haber hecho semejante locura”, pero el negocio comenzó a dar dividendos de inmediato, Martínez tuvo en el año 1998 un record de 19-7, efectividad de 2.89 y 251 ponchados, esos números le dieron los votos suficientes para quedar en segundo lugar por el Premio Cy Young  de la Liga Americana de ese año, dicho premio fue ganado por Roger Clemens (20 juegos  ganados,6 perdidos;  efectividad de 2.65 y 271 ponchados).

El año 1999 marco el cenit  de Pedro el Grande: 23 juegos ganados y 4 perdidos; efectividad de 2.07 y 313 ponchados, se alzo con la triple corona de picheo, su segundo premio Cy Young y quedo  en segundo lugar en la lucha por   el premio de jugador más valiosos de la Liga americana; de paso Pedro se convirtió en el octavo lanzador de la historia del beisbol de grandes ligas en tener al menos dos temporadas con más de 300 ponches e impuso la marca para una temporada de 13.2 ponchados por cada 9 entradas lanzadas. Increíble!!!
Para muchos, la temporada del 2000 fue la más espectacular de todas las que tuvo Pedro, ese año obtuvo 18 victorias con 6 derrotas, una minúscula efectividad de 1.74 y 274 ponches. Ese pequeño gigante permitió apenas 128 imparables en 217 entradas lanzadas (5.3 hits/9 IP), otorgo 32 BB, para redondear un WHIP de 0.737  [WHIP=(BB +Hits)/IP], este WHIP es el mejor, por mucho, para una temporada de grandes ligas. Ese año 2000 Martínez logro su tercer premio Cy Young en apenas 4 años.

En el año 2001 Pedro comenzó a tener problemas con su hombro y solo pudo trabajar la mitad de la temporada (participó en solo 18 juegos), su record fue de 7 ganados y 3 perdidos, no obstante su efectividad fue muy buena, 2.39 y en 116.1 entradas lanzadas logro 163 ponches (12.6 ponches /9 IP).
En la  temporada del 2002, Pedro parecía recuperado de sus lesiones; logro ganar 20 juegos y perdió 4, y nueva vez volvió a ganar los lideratos de efectividad y ponches  de la Liga Americana (2.26 y 239 ), sin embargo le arrebataron su cuarto Cy Young, el cual le fue otorgado a Barry Zito (23 ganados y 5 perdidos; efectividad de 2.75). Pedro terminó segundo en la votación del Cy Young, convirtiéndose en el primer lanzador en la historia  en liderar a su liga en efectividad, WHIP (0.923), ponches y porcentaje de victorias (.833) y no ganar el Cy Young.
En el año 2003 Pedro siguió enseñando sus garras, aunque no con la fortaleza de sus mejores años, volvió a encabezar la Liga Americana en porcentaje de ganados y perdidos (14-4), efectividad (2.22) y WHIP (1.04) al tiempo que seguía ponchando mas bateadores que entradas lanzada. La temporada del 2004 tuvo un sabor especial para Pedro, el  fue una de las piezas clave para que los Medias  Rojas de Boston ganaran su primera serie mundial, después de 86 años sin lograrlo. En la barrida que hicieron los Medias rojas a los Cardenales en esa serie mundial, Pedro lanzo 7 solidas entradas en blanco  en el tercer partido y se adjudico la victoria de ese juego. En el año 2004, ya Pedro comenzaba a mostrar los signos de desgaste, aunque saco fuerzas para combatir con gallardía, logrando 16 victorias y acumulando  9 derrotas, su efectividad, no fue la acostumbrada 3.90, aunque continuo siendo un gran ponchador.
Luego de cumplir los 7 años de contrato que lo vinculaban a los Media Rojas de Boston, Pedro se declaró agente libre, y al no poder llegar a un acuerdo satisfactorio con el equipo donde pasó sus mejores años firmo con los Metros de NY, con ese equipo  jugó entre  los años 2005 y 2008. En el primer año de su contrato con el equipo de Queen tuvo marca de 15-8, efectividad de 2.82 y eficiencia como gran ponchador se veía disminuir. En los años subsiguientes 2006, 2007 y 2008 el desempeño de Pedro ya no era el mismo, y se pasaba mas en lista de lesionados que en el roster de los activos, finalmente termino su contrato con los neoyorkinos y  su última temporada como jugador activo, la del 2009, la paso con el equipo de Philis de Philadelphia, en esa temporada tuvo una foja de 5-1 y efectividad de 3.63 en las 44 entradas con que se despidió.

Pedro Martínez no se daba por vencido e intentó regresar en el 2010 y en 2011, pero ya su historia estaba escrita y  Pedro el Grande anunció  formalmente su retiro el 4 de diciembre de 2011.
Para darse cuenta de la grandeza de  Pedro solo bastan estos datos: (a) Acumulo el mejor porcentaje de ganados y perdidos entre   los lanzadores que comenzaron su carrera en los últimos 60 años (0.687  fruto de 219 victorias y 100 derrotas) ese porcentaje es el sexto mejor de todos los tiempos; (b)  Cinco veces líder en efectividad de su liga (1997-1999-2000-2002-2003). Termino su carrera con  efectividad de 2.93;(c) Ocupa el 13avo lugar,  con sus 3154 ponches, entre los grandes ponchadores de todos los tiempos; (d) Tres  liderazgos  de ponches de su liga (1999-2000-2002); (e) seis títulos WHIP (el WHIP de  1.054   es el sexto de todos los tiempos y es el mejor de cualquier lanzador de la era moderna); (f) su  promedio de 10.04 ponches por cada nueve entradas (tercero todos los tiempos, solo superado por  Randy Johnson y Kerry Wood); (g) ocho veces seleccionado para el juego de estrella; (h) Tres premios  Cy Young y dos segundos lugares); (i) La relación de 4.15 ponches por cada base por bola es la tercera mejor de todos los tiempos.

Pedro es un verdadero inmortal.