miércoles, 20 de mayo de 2015

José Manuel Domínguez

José Manuel  Domínguez
Por Freddy Lara Felipe
20 de mayo del 2015

Hace un mes cuando se anunció la realización del Campeonato Nacional de Ajedrez 2015 y en la medida en que se fueron conociendo los nombres de los participantes, una muy alta proporción de los seguidores de las incidencias del juego ciencia en la Republica Dominicana, concentraban sus miradas en Lisandro Muñoz,  el jugador mejor ranqueado del torneo 2015 y campeón nacional en los años 2006,2009, 2012 y 2014; se había creado también cierta expectativa sobre la posible participación del GM Ramón Mateo (siete campeonatos y tres subcampeonatos) y  otros ponían su  vista en William Puntier (tres campeonatos y tres subcampeonatos), también eran objeto atención: Joel Polanco, Francis Fernández y Alejandro Nieto, un jugador juvenil que esta teniendo un ascenso meteórico desde el año pasado. Pero  pocos esperaban, al igual en el 2013, que  Jose Manuel Domínguez, volvería a renacer como el ave fénix para llevarse el campeonato 2015, después de haberlo casi logrado en el 2013, pero esa es otra historia.

 ¿Quién es José ml. Domínguez?

José Ml. Domínguez es un ajedrecista  oriundo de Santiago de los Caballeros, nacido en el año 1964, comenzó a jugar ajedrez desde  muy niño, y su nombre comienza aparecer en los medios cuando en 1978, a la edad de 14 años, se corona campeón provincial de Santiago, en ese mismo año se alza con el segundo lugar del torneo juvenil de esa provincia. Domínguez siguió su ascenso meteórico  y en el año 1981, cuando el veteranísimo Eliseo González gana el campeonato nacional,  se convierte en el flamante subcampeón nacional (tenía en ese entonces 17 años de edad). A principios de la década de los 80s, Domínguez era todavía un ajedrecista joven que prometía convertirse  en corto tiempo en uno de la elite del ajedrez nacional,  pero para abrirse paso tuvo que competir con jugadores de la talla de Ramón Mateo, Gustavo Hernández, Yuan Eu Liao, Eliseo Gonzales y Jame Lewis. De ese grupo de excelentes jugadores, hasta hoy,  el único que se mantiene con cierto nivel da actividad es el GM Ramón Mateo.

La consolidación de Domínguez como uno de los principales ajedrecistas nacionales comenzó en la aurora de los 90s, en esa década obtuvo 4 campeonatos (1990, 1991, 1992 y 1999) y un sub campeonato (1994), en la primera mitad de ese decenio parecía invencible; sin embargo, por una u otra  razón, desde el año 2000 hasta el 2003 el nivel de juego de Domínguez comienza a descender, pero logra recuperarse del letargo a partir del 2004, y después de ciertos altibajos durante los siguientes  dos años,  Josman vuelve a  retomar la forma y lograr su quinto y sexto campeonato nacional en los años 2007 y 2008, de paso en el 2009 logra su máximo Elo histórico 2391. Jose  Domínguez vuelve a caer a partir del 2010, parecía un viaje al abismo sin retorno, su Elo toco fondo (2267 en el 2012), pero este hombre increíble regresa del infierno y casi fue campeón en el 2013 y ahora en 2015, con 51 años a cuesta, se lleva los laureles del campeonato nacional por séptima ocasión.


Con la obtención de la corona de este último campeonato, MI Jose Domínguez empata con el GM Ramón Mateo como los máximos ganadores de  campeonatos nacionales con 7 por bando.  


Domínguez también ha escrito historia con su participación en ocho olimpiadas mundiales de ajedrez representando al país, el es segundo en este renglón después del GM Ramón Mateo quien ha jugado en 10 olimpiadas.

Colofón

Jose Manuel Domínguez es un ajedrecista que  en ciertos momentos de su carrera tuvo la oportunidad de llegar a ser GM, un grado que para ser alcanzado requiere del talento mostrado por él, unido esto a una disciplina de estudio constante y mucho fogueo internacional, lo que quizás le falto. Otro problema de Josman Domínguez es que el pasa mucho tiempo sin jugar, aunque cuando regresa adquiere la forma casi de inmediato, es un jugador muy intuitivo.

Sin embargo, en el último cuarto de siglo, Domínguez, con sus luces y sus sombras, ha sido y es parte de la principalía del juego ciencia de esta media isla. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario